La responsabilidad social empresarial en la Argentina : tendencias y oportunidades. Informe de avance. Mayo 2003 / Impreso
Florencia Roitstein.
- Buenos Aires (AG) : IDEA, 2003.
- 33 p. ; 29 x 21 cm.
La relación entre empresa y sociedad como área de trabajo en la definición de políticas de empresa pareciera ser una noción relativamente reciente en el escenario local. De la misma manera que la noción de desarrollo sustentable y el capital social, que evoca la necesaria toma de conciencia por parte de las empresas de una perspectiva a largo plazo que contemple no sólo la construcción de valor para los accionistas sino para el conjunto de actores sociales que están ligados directa o indirectamente a su contexto de actividad. Esto significa un cambio en el paradigma de intereses de la empresa que ya no solo debe dar resultados y satisfacciones a corto plazo a sus accionistas ("shareholders") sino también al conjunto de los actores sociales: sociedad civil, consumidores, sector público y proveedores ("stakeholders"). Ahora bien, ese reposicionamiento social del mundo corporativo exige del mismo un compromiso de acción claro a favor de la creación de partenariados sociales que se inscriban en el mejoramiento sistemático de la calidad de vida de los consumidores. Esta manera "de hacer" y "ser empresa" es comúnmente denominada Responsabilidad Social Empresaria (RSE) o Empresa Ciudadana.
U7127 D. Inst. Univ. IDEA General Ej.:1 Impreso U7128 D. Inst.. nst. Univ. IDEA General Ej.:2 Impreso
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ARGENTINA
GESTION EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DE CAPITAL SOCIAL MODELOS DE PROGRAMAS