UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
América Latina : resistir por la vida / [coordinado por] Maryse Brysson ; Israel Batista [y otros]. - San José (CR) : Red de Centros y Organismos Ecuménicos de Latinoamérica y el Caribe, REDLA, 1994. - 173 p. : 21 x 13 cm.

El conjunto de artículos que configura América Latina: Resistir por la vida, es el resultado de dos seminarios de trabajo, llevados a cabo durante 1992, en los que sus autores discutieron, por encargo de la Red Latinoamericana de la Comisión para la participación de las Iglesias en el Desarrollo y bajo la coordinación de Maryse Brysson, sus enfoques respecto de las condiciones básicas que afectarán las situaciones de existencia de las sociedades latinoamericanas, al menos en la primera parte de la década de los noventa, y que, con ello, contribuirán a determinar centralmente sus principales desafíos.

El decenio de los ochenta para América Latina fue valorado como una "década perdida" y de "doloroso aprendizaje", expresiones con las que se buscó condensar el colapso en el ritmo de crecimiento económico de estas sociedades y el agónico espacio que las nuevas corrientes del comercio mundial abrían para pueblos, instituciones y gobiernos históricamente no preparados para asumir los desafíos que, en la periferia del capitalismo, contiene lo que suele llamarse el "modelo neoliberal". En el final del decenio, el derrumbe de la URSS significó para estas mismas sociedades un refuerzo de las ideologías que proclaman el final de las utopías y de las esperanzas y el auge del pragmatismo, el individualismo y los fundamentos ensimismados. El crecimiento del narcotráfico y la pobreza, la gestación de un nuevo tipo de miseria, la de los excluidos, y el acelerado deterioro político y ambiental parecieron ser signos sociales que condensaban una existencia rebajada, conflictiva y sin alternativa.
Pero el decenio de los ochenta fue también un período en el que, contracorriente, las sociedades latinoamericanas asistieron a una activación y revitalización de sus sociedades civiles y una enérgica discusión sobre el carácter de la utopía en sociedades cuyos pueblos empobrecidos son también testimonio de una inextinguible esperanza. Las discusiones contenidas en Resistir por la vida se ocupan de las condiciones desde las que las sociedades latinoamericanas, y en particular sus sectores discriminados, deberán esforzarse por construir y alcanzar su negada identidad humana en la década del final de siglo.

Movimiento ecuménico como espacio de esperanza. Búsqueda de proyectos ecuménicos. Administración Clinton, el globalismo de post-guerra fría y América Latina. Actores sociales, movimiento popular y sujeto histórico en la América Latina de la década de los noventa. Lógica de la exclusión del mercado mundial y el proyecto de liberación. Teología de la Liberación en el Nuevo Orden Internacional (Después de 500 años, después de Santo Domingo) Resistencia y búsqueda de alternativas populares ante el "nuevo orden mundial" Alternativas económicas y crítica del "socialismo real". Cristianos en el movimiento de resistencia indígena, negra y popular.

U13406 D. Ana Rita, Carlos, Rubén Pagura Alegría General Ej.:1 Impreso U13556 D. Ana Rita, Carlos, Rubén Pagura Alegría General Ej.:1 Impreso


TEOLOGIA

TEOLOGIA PASTORAL ECUMENISMO PROYECTOS ECUMENICOS MOVIMIENTO POPULAR TEOLOGIA DE LA LIBERACION

261.8(7/8)

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha