Centroamérica, deuda externa y ajuste estructural : las transformaciones económicas de la crisis /
Gerardo Timossi ; [editado por] Franz Hinkelammert [y otros].
- San José (CR) : DEI, 1989.
- 133 p. ; 21 x 13 cm.
Incluye : referencia bibliográfica p. 107. Anexos estadísticos p. 117.
Es casi un lugar común referirse a la década de los ochenta en Centroamérica como una etapa de crisis y profundas convulsiones políticas. Lo que no siempre se destaca es que también ha sido escenario de profundas transformaciones. El propio modelo económico tradicional ha comenzado a sufrir cambios que pudieran tornarse trascendentes. El presente ensayo intenta arrojar algunas luces sobre este proceso, sobre sus condicionantes y direcciones principales, los actores externos involucrados, y los dilemas en juego. La urgencia de este diagnóstico no deriva exclusivamente de una preocupación académica sobre el vacío analítico que exhibe el campo del ajuste estructural en Centroamérica. Aún más relevante es su potencial contribución a la búsqueda de una base material para la paz y la autodeterminación en el área. El incremento significativo de la asistencia bilateral norteamericana a la región, advierte sobre la importancia que le confiere Estados Unidos a la búsqueda de alguna alternativa de solución a la crisis, en marcos compatibles con la recomposición y consolidación de su hegemonía en el istmo. Por los montos de ayuda y el grado de involucramiento de instituciones como la AID en la configuración de la política regional en estos últimos años, es plausible admitir la presencia de una propuesta norteamericana para enfrentar la crisis. Hay, por decirlo directamente, un nuevo modelo en venta para los centroamericanos; y, desde luego, no falta quien quiera comprarlo.
Crisis, deuda externa y ajuste. Actores extrarregionales del ajuste. Macroeconomía y reformas institucionales: hacia un nuevo paradigma. Reflexiones de una historia inconclusa.
9977830029
U14822 D. Ana Rita, Carlos, Rubén Pagura Alegría General Ej.:1 Impreso