Incursión sobre lo articulado : de Borges a Jesús /
John Dominic Crossan ; [traducido por] María Teresa La Valle.
- Buenos Aires : Megápolis, 1976.
- 217 p. ; 20 x 14 cm.
Incluye: Abreviaciones, ediciones y bibliográficas p. 209. Índice de citas p. 211. Índice de autores p. 215.
Un escritor, Jorge Luis Borges y el Jesús de la Biblia, dos maestros de la parábola, serán los modelos que servirán a Crossan para desarrollar su original propuesta de análisis e interpretación de los textos bíblicos a partir de su propia textualidad y no -según la crítica al uso- exclusivamente desde su horizonte histórico. Bien que apoyado en el estructuralismo, lo novedoso de este tratamiento reside en que Crossa, al vincular la literatura bíblica de la parábola con la parábola y la paradoja que exhibe la literatura en general, excede el ámbito de interés de ka crítica bíblico-literaria o simplemente literaria, para dejar planteada una estimulante cuestión de fondo: la formulación, tanto en Jesús como en Borges, de una escatología -"cómica", la llamará- que otorgue un sentido a lo que en la vida parece no tenerlo; lo absurdo en nuestra condición humana; lo inexplicable. El paso, en fin, a lo que Kierkegaard llamará la etapa ética y la etapa religiosa.
Un prejuicio griego. Edipo rey. Oscura risa de Zeus. Triunfo de los cómico. Una escapada a la Fe. El nuevo sentido de lo cómico. Comedia oscura. Influencia de la comedia. Muerte hacia la resurrección. Busca de Averroes. Homo ludens. Homo ludens re-visitado. Juego del mundo. Rompimientos, fisuras e intersticios. Ámbito de la pieza teatral cómica. Lenguaje como juego. Lenguaje como juego supremo. Consciencia del lenguaje. Desfamiliarización. Lo nuevo en literatura. Un plan grande y secreto. Lo cómico y o santo. Risa bíblica. En los límites del lenguaje. Postludio: el secreto de la gente. Notas en los cuentos. Comentarios de libro no escritos. proyectos para libros no escritos. Autores reales e imaginarios. Pequeños, duros y brillantes. Parábola contemporánea. Parábola bíblica. Mito y parábola. Borges sobre Jesús. Buen samaritano. Metonimia y metáfora. Borges como relator de parábolas. Ideas o imágenes. Borges sobre la alegoría. Motivos para la alegoría. Alegorías. Profecía y apocalipsis. Inmortalidad como idolatría. Jesús y lo apocalíptico. Borges y la inmortalidad. Jesús, Cristo y Señor. El Jesús histórico. Jesús y la escatología cómica.
9505511167
U15057 D. Ana Rita, Carlos, Rubén Pagura Alegría General Ej.:1 Impreso
LITERATURA RELIGIOSA COMEDIA Y TRASCENDENCIA FORMA Y PARODIA PARADOJA Y PARABOLA TIEMPO Y FINITUD PERSONA Y PERSONAJE