La encarnación del verbo /
Atanasio
- Madrid : Ciudad Nueva, 1989.
- 111 p. ; 21 x 13 cm.
- Biblioteca de patrística 6 .
Libro donado está subrayado con birome.
"La encarnación del Verbo" constituye la segunda parte de una obra mucho más amplia, que incluye también el tratado "Contra los paganos", y fue escrito por Atanasio, el gran obispo de Alejandría y campeón de la lucha contra la herejía arriana -primer intento histórico de frustrar el designio de Dios en la historia humana, llevado a cabo en la Encarnación., durante su primer destierro, en los años 335-337. Dirigido a un mundo todavía sin evangelizar, el tratado se refiere a lo esencial, apuntando hacia un exposición orgánica de la dfe cristiana que asume como punto de referencia la manifestación del Verbo en la carne. El Verbo -dice en sumidas cuentas Atanasio- se ha revelado en un cuerpo para restituir al hombre, creado de la nada y formado a imagen de Dios, la incorruptibilidad y el conocimiento de Dios. O sea, que mediante su cuerpo, el Verbo paga la deuda del hombre pecador y vence a la muerte, volviendo a reconquistar el don de la inmortalidad que transmite a todo el género humano: visión paulina y joánica a la vez, redención rescate, redención como don de la vida eterna. Esto fue posible gracias a la solidaridad del cuerpo de Cristo con nuestro cuerpo, y a su unión con el Verbo, que es la Vida-en-sí. El Verbo salva comunicando su vida a la humanidad. Se trata de un escrito profundo, vigoroso, ausente de polémicas, síntesis atractivas y convincentes de la fe cristiana, el "De incarnatione" tuvo una gran difusión en la antigüedad y hoy sigue siendo de enorme actualidad, dando un sentido a la exigencia vital de concreción y de huida de la alienación que caracteriza al hombre moderno. Nacido del alma de un auténtico Pastor, el tratado se concluye con una invitación a adentrarse en el misterio de la Encarnación, a través del estudio de la Escrituras y de la pureza de vida.
Antecedentes de la encarnación: creación y caída del hombre. Victoria sobre la muerte. Restauración de la semejanza a la imagen de Dios. Revelación de la divinidad del verbo mediante los milagros. Redención mediante la muerte. Resurrección de Cristo y el don de la incorruptibilidad. Contra los judíos. Contra los paganos, Exhortación al estudio de la Escritura y a la práctica de las virtudes.
8486987113
U15434 D. Susana Vignolo Rocco General Ej.:1 Impreso
RELIGION
PATRISTICA PADRES DE LA IGLESIA TEOLOGIA DOGMATICA