UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
Fayt, Carlos S. 1918 - 2016

El estado liberal moderno / Carlos S. Fayt. - Buenos Aires : Plus Ultra, 1973. - v.7, 323 p. ; 20 x 14 cm. - Historia del pensamiento político 7 .

Este libro se adquirió usado.

El, Estado liberal, cuyo desarrollo se inicia con la revolución inglesa de 1688, la americana de 1776 y la revolución francesa de 1789, surge como una conquista de los derechos individuales. Fue el resultado de la lucha por la libertad y tiene a la nación por substractum. Su esencial significado de libertad política y económica produjo en la estructura básica de la forma de organización política moderna una reducción de las funciones del Poder, que debía tener como finalidad esencial la protección de los derechos individuales y estar dividido en poderes separados, iguales e independientes. Reducido el ámbito del Poder a las funciones de justicia y policía, defensa del territorio y salubridad, limitada su actividad a la esfera de la seguridad interior y exterior, no debía ni podía intervenir en las actividades individuales y muy especialmente en las del orden económico. El liberalismo es, así, una concepción intrínsecamente negativa, en la medida en que se presenta positivamente como una concepción del individualismo. En el desarrollo del Estado liberal influyen, decididamente, la revolución industrial, originada alrededor de 1760, que modificó la estructura social y económica de las naciones en las que se produjo; y la revolución intelectual, cuya culminación se conoce con el nombre de ilustración y de la que la Enciclopedia es uno de los momentos de su evolución.

U15598 C. ed. Plus Ultra General Ej.:1 Impreso S. Carrera de Derecho Sede Venado Tuerto


CIENCIA POLITICA

FORMAS MODERNAS DEL GOBIERNO REVOLUCION INGLESA REVOLUCION FRANCESA TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL CONTRATO SOCIAL Derecho Venado Tuerto 2021

321.6/.8(091)

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha