000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05256nam a22003734a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-RoUCEL |
005 - FECHA ULTIMA MODIFICACION |
campo de control |
20250821145837.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250821b2025 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d |
037 ## - FUENTE DE ADQUISICION |
Número de inventario |
R0084 |
Fuente del número de inventario/adquisición |
D. Autoras |
Condiciones de disponibilidad |
General |
Forma del ejemplar |
Ej.:1 |
Características del formato adicional |
Digitalizada |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
AR-RoUCEL |
Idioma de catalogación |
Español |
Agencia que realiza la transcripción |
AR-RoUCEL |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado |
Español |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
613.2:618.173 |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Quiroga Delfina, |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
Percepciones sobre alimentación durante el climaterio en mujeres de 45 a 60 años de la ciudad de Rosario en el año 2025 / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Delfina Quiroga [y otra]. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Rosario (AG) : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
s. n., |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2025. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
25 de julio de 2025. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
53 p. : |
Otros detalles físicos |
il.; |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Autorizada por sus autoras. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Licenciado en nutrición. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Química. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
El climaterio es un periodo trascendental en la vida de la mujer, en el cual se produce la transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Se caracteriza por la disminución de la función ovárica, seguida por una serie de ajustes endocrinos que se manifiestan de manera sucesiva por alteraciones menstruales, esterilidad y suspensión de la menstruación. Generalmente ocurre en la segunda mitad de la vida de la mujer e incluye 2 periodos: perimenopausia y postmenopausia. La división de estas etapas está dada por la menopausia (Torresani y Somoza, 2016) que es la interrupción completa del ciclo menstrual que se caracteriza por presentarse luego de un lapso de 12 meses sin menstruación. La edad promedio de este acontecimiento es entre los 45 y 60 años (Llango Lema y Céspedes Cueva, 2022). Durante el climaterio se producen una serie de modificaciones en el funcionamiento del organismo, a corto y largo plazo, que abarcan cambios hormonales como lo es el síndrome climatérico, que se define como un conjunto de signos y síntomas que anteceden y siguen a la menopausia (Torresani y Somoza, 2016). Se agrupan en: síntomas vasomotores (SVM) o circulatorios, psicológicos y sociales, genitourinarios, del sueño, entre otros (Sosa y col., 2016). La mayoría de las veces estos cambios son producto de la disminución de la función ovárica, pero además influyen el ambiente psicosociocultural, la condición étnica y el estado de salud general de la mujer, siendo estos factores de importancia en la incidencia de los síntomas psíquicos y psicosomáticos del climaterio (Torresani y Somoza, 2016). Si bien algunas mujeres experimentan pocos síntomas o incluso ninguno, otras pueden padecer manifestaciones graves que llegan a condicionar sus actividades diarias, afectando su calidad de vida. En algunos casos, los síntomas pueden perdurar durante varios años (OMS, 2024). Se ha reportado que 8 de cada 10 mujeres presentan al menos uno de los síntomas clásicos (físicos o emocionales) durante el climaterio, de las cuales el 45% considera que impactan de manera negativa en su calidad de vida (Ministerio de Salud de El Salvador, 2023). |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de resumen, etc. |
El climaterio es el periodo de la vida de la mujer que se caracteriza por la disminución de la función ovárica, seguida por una serie de ajustes endocrinos que se manifiestan de manera sucesiva por alteraciones menstruales, esterilidad y suspensión de la menstruación. Este periodo suele acompañarse de la presencia de una serie de síntomas vinculados a esta insuficiencia hormonal, que en su conjunto se los denomina síndrome climatérico. El climaterio comprende 2 periodos: perimenopausia y postmenopausia. La división de estas etapas está dada por la menopausia y el final de sus años reproductivos. Lo habitual en todo el mundo es que las mujeres experimenten la menopausia natural entre los 45 y 55 años. La percepción se puede definir como la capacidad para integrar y relacionar los estímulos internos y externos al cual son expuestas las personas. Entre las diversas percepciones que las mujeres pueden desarrollar durante el climaterio se encuentran las que son sobre alimentación, la cual desempeña un papel muy importante durante esta etapa. Una alimentación saludable no solo ayuda a contrarrestar los síntomas de la perimenopausia y la menopausia, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de diversas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue conocer las percepciones sobre la alimentación durante el climaterio en mujeres de 45 a 60 años de la ciudad de Rosario en el año 2025. Este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y consistió en la realización de entrevistas a mujeres perimenopáusicas, con un nivel de instrucción medio/alto. Se utilizó la entrevista como instrumento de recolección de datos y el criterio para definir la cantidad de las mismas fue el punto de saturación. |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Descriptor |
NUTRICION |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
ALIMENTACION |
-- |
DURANTE EL CLIMATERIO |
-- |
MUJERES DE 45 A 60 AÑOS |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
TESINA LN DIGITAL |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO |
Término de indización no controlado |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Zbrun Emilia |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Gerbotto, Mariana |
Función |
Directora de tesina |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Zapata, María Elisa |
Función |
Directora de tesina |
900 ## - BIBLIOTECARIO RESPONSABLE |
Carga de datos |
sdt |
930 ## - EQUIVALENCE OR CROSS-REFERENCE-UNIFORM TITLE HEADING [LOCAL, CANADA] |
Uniform title |
TESINA LN DIGITAL |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Fuente de clasificación |
|
Koha [default] item type |
Tesina Digitalizada |