Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 658.532 K61 5a ed. 1998 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 658.532 K61 5a ed.1998 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available |
![]() |
No cover image available | ![]() |
|||||
658.532 D15 Mapeo de procesos / | 658.532 G66 Análisis de circuitos administrativos : desarrollo de casos prácticos / | 658.532 K61 5a ed.1998Cursogramas : técnicas y casos / | 658.532 K61 5a ed. 1998Cursogramas : técnicas y casos / | 658.54 H76 Los siete secretos del servicio al cliente / | 658.56(083.74) G69 ISO 9000. QS 9000. ISO 14000 : normas internacionales de administración de calidad, sistemas de calidad y sistemas ambientales / |
Un cursograma es la representación gráfica de un procedimiento o rutina.
El cursograma es empleado por personas que se ocupan del área de los sistemas administrativos.
Se puede deducir fácilmente que los circuitos administrativos se utilizan a los efectos de:
1. Confeccionar el recorrido de rutinas.
2. Preparar las normas de los procesos que graficarán.
3. Analizar periódicamente los procedimientos en curso.
4. Cotejar los distintos procesos en vigencia dentro de la empresa para estudiar su interrelación.
5. Observar la posibilidad de reemplazar procesos por otros que posean más ventajas.
Entre las ventajas que presenta todo circuito administrativo podemos citar que:
1. Resulta más sencillo y rápido apreciar un proceso que leer toda la norma.
2. Posee un poder de síntesis que ubica a cualquier lector en el tema sin mayor dificultad.
En definitiva, se puede decir que un cursograma es una herramienta fundamental a utilizar cuando se normalizan procedimientos administrativos, tarea íntimamente ligada al análisis de sistemas de información.
Lic. Adm. Empresa
There are no comments for this item.