Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 316.74:2 W36 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
![]() |
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ![]() |
||
316.72:32 G96 Sectores populares, cultura y política : Buenos Aires en la entreguerra / | 316.72(7/8) U78 Pampa y llano : identidad cultural latinoamericana / | 316.734 P85 2007 Informe de gestión. 2007 / | 316.74:2 W36 Sociología de la religión / | 316.752-053.81 T83 Valores modernos y posmodernos en las expectativas de vida de los jóvenes / | 316.752-053.81 T83 Valores modernos y posmodernos en las expectativas de vida de los jóvenes / |
La lúcida y concisa sociología de la religión propuesta en este libro del ilustre pensador alemán Max Weber reúne, junto a una articulada acotación de los fenómenos religiosos, un examen crítico de la interrelación de estos fenómenos con la estructura social y la identificación de tipos religiosos puros como posibilidades que se realizan en grados diversos en el curso de la historia.
La primera parte, Contribución a la sociología de las religiones mundiales, expone de manera general, a través de una continua confrontación entre religiones occidentales y orientales, las complejas conexiones de determinación de la vida y la educación de los diversos estratos sociales. En la segunda parte, Tipología de la renuncia religiosa al mundo, el análisis se ciñe a la particularidad de las tensiones entre la religión y las esferas económicas, política, estética, erótica e intelectual. La tercera parte, Protestantismo y capitalismo, estudia, finalmente, la singularidad de la concepción del éxito capitalista como prueba del mérito y del estado de gracia del miembro de la secta protestante.
Desde el punto de vista del uso de la religión como fuente de legitimación de la expansión de la burguesía, se advierte claramente el propósito fundamental de este trabajo de Max Weber: mostrar la congruencia de una racionalización religiosa del mundo con las exigencias de la supuesta "racionalidad" del proceso capitalista en su conjunto,
Contribución a la sociología de las religiones mundiales.
Tipología de la renuncia religiosa al mundo.
Negación religiosa del mundo. Sus motivos y el sentido de su estructura racional.
Protestantismo y capitalismo.
Lic. en Administración de Empresas-Contador Público
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.