UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
Normal view MARC view ISBD view

Concepciones de la ética.

Additional authors: Camps, Victoria--ed. | Guariglia Osvaldo--ed. | Salmerón, Fernando--ed. | Gómez-Heras, José María G. --col. | Nino, Carlos S.--col. | Salmerón, Frenando.--col. | Cortina, adela.--col. Series: Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía . 2 Published by : Trotta, | Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (Madrid :) Physical details: 324 p. ; 23 x 15 cm. ISBN: 84-87699-50-2. Subject(s): FILOSOFIA | ETICA | MORAL | NEOARISTOTELISMOS CONTEMPORANEOS | KANTISMO | AXIOLOGIA | FENOMENOLOGIA | ESCOLASTICA | ETICA ANALITICA | FILOSOFIA MORAL ANALITICA | ETICA COMUNICATIVA | MARXISMO | PSICOANALISIS | CONTRACTUALISMO | UTILITARISMO | VITALISMO Year: 1992
Online resources:
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
17.01 C74 (Browse shelf) Ej.:1 Available
Browsing Biblioteca Thomas Wood. Shelves, Shelving location: Estantería general Close shelf browser
Previous
No cover image available
Next
17:001 B92 2a ed. 1996Etica, ciencia y técnica / 17:001 B92 2a ed. 1996Etica, ciencia y técnica / 17:001 B92 3a ed.Ética y ciencia / 17.01 C74 Concepciones de la ética. 17.022.1:34 K37 Teoría general de las normas / 17.022.1 B85 e Ética para todos /

Concepciones de la ética es un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos auctoritates que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. El primero sitúa a la ética fuera de los avatares de la experiencia, es decir, apuesta por la validez de la razón y por una moral implacable, se ajuste o no a los hechos. Hegel prefiere su eticidad a la moralidad kantiana, es decir, sitúa la ética en el conflicto, en la lucha por el reconocimiento, a sabiendas de que la conciencia particular no puede ser universal. Tras Hegel cunde la sospecha de que toda moral universal! es un engaño. Marx predica que el hombre no necesita moral sino acción, no buena o mala conciencia sino cambiar las condiciones de inhumanidad. Tampoco Nietzsche cree en la verdad moral ni en la conciencia que no es sino "la voz del rebaño en nosotros". Ni Freud se fía de tanta teoría empeñada en hacer al hombre bueno si resulta que le ha hecho infeliz. Tampoco Sartre cree en valores morales Identificables porque ningún valor es objetivo.

Licenciatura en Administración de Empresas, Contador Público

Notas :

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha