Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej..1 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.I arts. 1/250 (Browse shelf) | Ej.:3 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459 (Browse shelf) | Ej.:3 | Available |
![]() |
![]() |
||||||
342 T73 2010 T.IIOrganización constitucional del poder : distribución de competencias estatales. Análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial / | 343.13(821.6) S21 2008 Nuevo código procesal penal de la Provincia de Santa Fe : comentado. Ley 12.734 / | 343.13(821.6) S21 2016Nuevo código procesal penal de la Provincia de Santa Fe : comentado, con jurisprudencia y resoluciones del ministerio público de la acusación y del servicio público provincial de defensa / | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459Código procesal penal de Santa Fe : comentado, anotado y concordado / | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459Código procesal penal de Santa Fe : comentado, anotado y concordado / | 343.13(821.6) S21 2017 T.II arts. 251/459Código procesal penal de Santa Fe : comentado, anotado y concordado / |
Incluye : referencia bibliográfica p. 667.
En este Código se analizan las normas positivas que regulan el sistema penal santafesino. Los autores hacen un exhaustivo repaso de toda la legislación aplicable en la materia - que excede por mucho al Código - y los Nuevos Tribunales Penales (Ley 13.018), lo cual es presentado como un bloque de legalidad que en su conjunto da cuenta de la opción iusfilosófica (sistema acusatorio) de la legislación santafesina.
Se ocupan aquí los debates jurisprudenciales, comentando los fallos más relevantes que se han producido desde el inicio del nuevo sistema penal. Por supuesto, es un elemento central del análisis del derecho "supra legal" que define hoy, más que nunca, el alcance de las normas procesales en la materia.
La obra que presentamos es claramente una consecuencia del compromiso que los autores tienen con el proceso de reforma. Ambos han trabajado desde los primeros momentos en el diseño del nuevo sistema de justicia penal en la Provincia, y ello se traduce en muchos de los análisis que hacen de la normativa comentada.
Artículos 1 a 250 T.I.
Artículos 251 a 459 T.II.
La obra es prolongada por el jurista Alberto Binder, quien comienza su presentación lanzando una pregunta definitoria para comprender el alcance de estos comentarios: "Hoy tenemos una pregunta central: ¿Cómo se configura un sistema de justicia penal? ¿Por su base constitucional? ¿Por los Códigos Procesales y las Leyes de organización? ¿Por la jurisprudencia de los tribunales? o influyen, más bien, prácticas concreta de los operadores que se constituyen de un modo a veces alejado de los mandatos normativos. Hemos tenido épocas en las que existía una fe infantil sobre el funcionamiento de las normas, en particular las procesales, y si un código establecía esas normas, ellas debían cumplirse y si existía ese deber existía también la realidad de su cumplimiento". El gran maestro - emblema de los procesos de la reforma a la justicia penal en Latinoamérica - no demora la respuesta: "Hace ya tiempo se ha superado esa visión de un normativismo simplón y hoy sabemos que el funcionamiento real de la justicia penal se debe a diversas dimensiones que interactúan continuamente."
Carrera de Derecho
There are no comments for this item.