Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 159.942 D75 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
![]() |
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ![]() |
|
159.922.7 K61El mito del niño feliz / | 159.922.7 V69Nuestros hijos y sus defectos / | 159.942.5 H91La soledad creativa / | 159.942 D75El dolor : un compañero incómodo / | 159.942 E46Curación de la ansiedad / | 159.942 O73 17a ed.Estudios sobre el amor / |
El dolor representa uno de los grandes enigmas al que, desde siempre, el hombre procura dar una respuesta. Sin embargo, a pesar de formar parte del ciclo biológico de cada ser viviente, sigue siendo bastante desconocidos
El profesor D´Onofrio, médico destacado, nos introduce en el misterioso mundo del dolor mostrándonos, por un lado, su naturaleza biológica y, por otro, las implicaciones de carácter moral y espiritual.
En el dolor, el hombre puede concentrarse consigo mismo y, en este sentido, la experiencia dolorosa adquiere toda su potencialidad de signo de las realidad humana. Al mismo tiempo, se transforma en pedagógico y reparador ya que nos recuerda el sentido de finitud que llevamos en nosotros.
Por último, el libro señala los límites del individuo, reaviva la esperanza porque pone en funcionamiento los mecanismo necesarios para reparar el daño sufrido.
Dolor en la historia del pensamiento humano.
Sistema nocioceptivo: el sexto sensor.
Elaboración cerebral del dolor.
Factores endógenos: los opiáceos endógenos.
Factores exógenos: la acupuntura.
Responsabilidad del hombre en el devenir del sufrimiento.
Transformaciones ambientales.
Riesgos conectados con la radiactividad.
Hacia una conciencia sobre el significado del dolor.
There are no comments for this item.