Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Raquel M. Cáceres | 226.2.07 H39 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Libro donado tiene páginas subrayadas.
El seguimiento tal como Jesús lo exigió e inspiró -una llamada no al estudio, la segregación o el zelotismo, sino a la participación con él en la causa del Reino de Dios- constituye algo nuevo, algo que no cuadra exactamente con los fenómenos paralelos del judaísmo o de la historia de las religiones.
Partiendo de un magistral estudio de Mt 8,21s, "...Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos" -no existe un logión de Jesús que contravenga de un modo más radical la ley, la religiosidad y la moral judías-, Martín Hengel consolida la tesis de que ni llamando a Jesús "Rabbí", "maestro", "sabio" o "profeta" se hace justicia a su inaudita autoconciencia, que rompe con todas las analogías religiosas conocidas.
A través de su llamada -"Sígueme"-, Jesús exige una ruptura y una rendición incondicional únicamente equiparables a las exigidas por Dios en la vocación de los profetas del Antiguo Testamento.
A propósito de la interpretación de Mt 8,12-22 Par.
Consideraciones histórico-religiosas en torno al trasfondo carismático-escatológico del seguimiento de Jesús.
Peculiaridad carismático-escatológica de la llamada de Jesús a seguirle.
There are no comments for this item.