Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 378 C73 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 378 C73 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available |
La CONEAU, organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, es la encargada de evaluar las instituciones y acreditar las carreras universitarias que operan en el sistema universitario argentino mediante las siguientes funciones:
a) evaluación de proyectos institucionales de nuevos establecimientos privados y estatales;
b) evaluación externa de instituciones;
c) acreditación periódica de carreras de grado reguladas por el Estado;
d) acreditación periódica de carreras de posgrado.
La CONEAU inició sus funciones en 1996, siendo su primer presidente el Dr. Emilio Fermín Mignone, figura eminente de la educación argentina (entre 1973-1976 fue rector de la recién inaugurada Universidad Nacional de Luján y desde 1994 miembro de la Academia Nacional de Educación) y autor de valiosos aportes en el terreno de los derechos humanos. Luego de su fallecimiento en 1998 se desempeñaron como presindentes, el Lic. Ernesto Villanueva, el Dr. Juan Carlos Pugliese, el Dr. Víctor René Nicoletti y el Dr. Francisco José Talento. Su actual presidente es el Lic. Néstor Pan, quien asumió el cargo en 2008, tras haberse desempeñado como secretario general durante dos años.
Para una información sobre todas las publicaciones de la CONEAU ver las páginas 145-151 de este libro, para una ampliación de la misma el lector puede dirigirse a la página web de la CONEAU. http://www.coneau.gov.ar
En 1992 se crea la universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Sus antecedentes se remontan a 1875 con la apertura en Rosario de una escuela moderna promovida por la Asociación Civil Evangélica Metodista, luego llamada Centro Educativo Latinoamericano (CEL). Más de cien años después el proyecto educativo de la Asociación contempló la inclusión de una institución universitaria. En 1993 se produce el inicio de actividades de la UCEL. Desde 2006, la Universidad es patrocinada por la Asociación de la UNiversidad del Centro Educativo Latinoamericano (AUCEL).
En el desarrollo de la UCEL se observan tres etapas: la que transcurre entre la autorización provisoria de la Universidad y la primera modificación del proyecto institucional 2000-2005 hasta la obtención del reconocimiento definitivo, que se produce en 2007 y la presente etapa de creciente actividad.
Actualmente, la Universidad desarrolla sus actividades en sedes ubicadas en la Provincia de Santa Fe: la central se ubica en la ciudad de Rosario y cuenta con otra sede en Venado Tuerto que funciona por convenio en instalaciones de la Asociación Cooperadora Universitaria local. En el proceso de expansión dentro de la provincia, en el año 2011 se procedió a la apertura de la Extensión Áulica de UCEL en la localidad de Casilda.
Síntesis histórica e institucional del desarrollo del Proyecto Institucional.
Contexto en el que desarrolla la UCEL su actividad.
Periodización del Proyecto Institucional.
Evolución del gobierno y la normativa de UCEL.
Organización estatutaria de la Universidad.
Información Financiera de la UCEL.
Investigación y desarrollo tecnológico.
Gestión de la extensión universitaria.
Políticas de extensión universitaria y transferencia de conocimiento.
Bibliotecas y servicios de información.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.