Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 17(091) H59 V.1 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Este libro se adquirió usado. Estado regular.
Esta historia de la ética se propone estudiar a los filósofos desde la perspectiva de su obra ética y política. Subraya el interés de la llamada filosofía práctica dentro de la propia tradición filosófica y en la especial lectura que de la tradición esta haciendo nuestra cultura. La obra constará de tres volúmenes que abarcaran todo el pensamiento ético, desde los griegos hasta las corrientes más representativas del siglo XX. Está repartida en capítulos monográficos, por lo general dedicados a un solo filósofo o, en algunos caos a una teoría ética. El último volumen incluirá asimismo unos capítulos destinados a la relación de la ética con otras ciencias sociales inevitablemente conectadas con la filosofía moral, como son la sociología, el derecho, la psicología o el psicoanálisis.
No se trata de una obra puramente informativa, sino de un ensayo de releer a los filósofos y volver a pensar lo que dijeron en materia de moral y de política. En ella colabora un crecido número de estudiosos y especialistas españoles, buenos conocedores de la materia y habituadas a explicarla en nuestra Universidad o Institutos de enseñanza media. Por ello, además de ofrecer un buen material para la investigación y la enseñanza de la ética, esta Historia quiere dar un cierto testimonio del presente filosófico español, en el cual ocupan un lugar notable los pensadores dedicados a la filosofía moral y política.
Mundo homérico.
Sofistas y Sócrates.
Platón.
Aristóteles y la ética de la "polis".
Estoicos.
Epicuro y su jardín.
Cristianismo y la filosofía moral cristiana.
Edad Media.
Ética protestante.
Humanismo y ética.
Filosofía política en el Renacimiento, Maquiavelo y las utopías.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.