Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 244 U42 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
1. El estudio se hace por encuentros con todos los alumnos de la Escuela Dominical, juntos niños, adultos y jóvenes en el primer período (como en la antigua "apertura"); separados por edades en 3 Departamentos en el segundo período.
2. Se emplea la dinámica de grupo en su metodología intercalando actuación de lectores y narradores, pequeñas dramatizaciones, intervención de visitantes, proyectos, etc.
3. El material está preparado para 14 estudios-encuentro (para un poco más de un trimestre); pero en lo general cada estudio puede dividirse en dos; así habrá material para cinco o seis meses.
4. Los alumnos aprenden, mediante este método ameno e interesante, todos los pormenores del origen y desarrollo del movimiento metodista, la vida de la familia Wesley, la formación de la Iglesia Metodista, sus doctrinas, etc.
Un pueblo agradecido de su herencia.
Características Metodistas desde sus comienzos.
Francisco Asbury, el profeta del largo camino.
El Metodismo se extiende a otros continentes.
El Metodismo en México.
Etapa misionera 1873 - 1930.
There are no comments for this item.