Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 338:634.772 L83 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Desde su creación, la Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB) ha constituido un modelos de intervención estatal dentro del complejo mundo de los mercados internacionales de productos básicos. Diez años después de su fundación, La economía del banano en Centroamérica hace un balance global de su intervención.
¿Finalizó el enclave bananero en Centroamérica?; ¿Continúa la "guerra del banano" iniciada en 1974 con el establecimiento del impuesto bananero a las Compañías Transnacionales?; ¿Por qué se retiró la United Brands de sus plantaciones del Pacífico Sur en Costa Rica?; ¿Cómo comercializa su banano Nicaragua desde el abandono de la Stand Fruit en 1982?; ¿Es realista esperar a corto plazo la firma de un convenio internacionales del banano?; éstas y muchas más interrogantes son analizadas minuciosamente por el autor en esta obra original, enriquecida por numerosas entrevistas y por una muy completa recopilación de estadísticas que la hacen, desde ya, un clásico en su género.
Algunas características de la producción y comercialización del banano en Centroamérica hasta 1974.
Papel de los Estados nacionales en la economía bananera centroamericana.
Adaptación de las compañías bananeras a las nuevas modalidades de operación en Centroamérica (1974-1984).
Inserción internacional del banano centroamericano (1974-1984).
Acuerdo internacional de banano. ¿Mito o realidad?
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.