Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Diana Rocco | 330-055.2 M93 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Diana Rocco | 330-055.2 M93 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available |
Incluye: Sobre las autoras, p. 223; bibliografía, p. 229.
Este libro trata de economía, género y también teología, una tríada que pocas veces se asoma como tal en las discusiones. Hay un buen número de obras en las ciencias sociales que trabajan el tema económico desde la perspectiva de género, y hay todo un corpus literario en la teología latinoamericana que desmenuza las intersecciones entre economía y teología, pero las primeras suelen desconfiar de la teología o desconocerla, mientras que las segundas no suelen incorporar el instrumental de género como el necesario "cable a tierra" de la teología. Por lo tanto, los ensayos y los testimonios que componen esta obra reflejan, modestamente, la necesidad y la promesa que constituye una pensamientos capaz de salirse de los habituales binarios (economía y género, teología y género, teología y economía) para intentar una mirada "trifocal". Más que una palabra final sobre el tema, estos textos constituyen una invitación abierta para seguir pensando, profundizando, actuando y aprendiendo, pues el mundo palpita.
Analizar y considerar.
Resistiendo la ceguera del mercado: elementos básicos para el análisis de género en economía.
Desde un debe ser para producir hacia un debe hacer para existir, relaciones de género bajo el modelo neoliberal.
Actuar y tomar la palabra.
De limoneras a negociantes: las mujeres bolivianas enfrentan la globalización económica.
Género y economía en el mundo de las mujeres campesinas.
Palabra de mujeres empoderadas a partir del trabajo bíblico-teológico en la interculturalidad.
Mujeres en el estar-siendo de la América mestiza.
Algunas consideraciones sobre trata de personas, economía y género.
Primera consulta sobre economía y género: relato del encuentro.
Trabajar, crecer, llorar y celebrar.
Hacía una ética social: trabajo, seguridad y género en un país "desarrollado".
"Mundo late", la fe de las mujeres latinoamericanas en tiempos de globalización.
"Operaciones femeninas": operaciones económicas, reflexiones a partir de Rizpa y Antígona.
Soñar, proponer y transformar.
En el cruce de pobreza y género: desafíos eclesiológicos.
Iglesia como un hogar plano de vida.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.