Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 165.63 D16 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 165.63 D16 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 165.63 D16 (Browse shelf) | Ej.:3 | Available |
Para quien se halla en una filosofía realista, esto es, en una filosofía que distingue y opone la realidad al concepto, haciendo que éste base su contenido en aquella, la lógica o la formulación de la racionalidad de la razón depende de lo real. Para una filosofía realista, la realidad es racional, pero no vale la inversa -como vale para Hegel- de que lo racional es real.
Mas cuando la distinción entre lo racional y lo real se lleva a sus últimas causas o fundamentos, cuando se hace metafísica, entonces la distinción tiende a desaparecer. Si lo real no es inteligible y formulable, ¿quién lo hará inteligible? Y si lo real es inteligible por sí mismo, entonces parece que hay que concebir el ser o fundamento último de las cosas como inteligible y real al mismo tiempo. En este caso lo inteligible y su formulación racional no es algo que dependa de lo real más que lo real depende de lo inteligible.
Fundamento de la racionalidad.
Estructura racional de la ciencia.
Relativismos y verdad.
There are no comments for this item.