Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 331.1:316.6 M28 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Incluye : Referencias bibliográficas, p. 217.
El enfoque que se da a este libro es peculiar y nuevo, y se sitúa en el marco económico y social de la libre empresa. En este encuadre se compara el papel de las organizaciones sindicales en la introducción de programas de cambio y desarrollo organizacional en áreas geográficas concretas (EE.UU., países escandinavos y de la cuenca mediterránea). Todo ello, unido a las últimas aportaciones de la Psicosociología del Trabajo, abre una nueva perspectiva nueva y diferencial en el tratamiento de los programas de mejora de la eficiencia organizativa, tanto en sus planteamientos teóricos como en sus aplicaciones prácticas.
La distribución del poder y la forma de ejercerlo dentro de la organización, preocupación constante de la Psicosociología del Trabajo, al igual que la revisión de l concepto tradicional de jerarquía derivado del cambio de valores sociales es la voz en off permanente en el análisis crítico de las técnicas de intervención que presenta esta obra.
Bases para una estrategia social.
Indicadores de la necesidad del cambio.
Satisfacción en el trabajo.
Identificación con el trabajo.
Residiseño del trabajo: una estrategia para el cambio parcial.
Desarrollo de las organizaciones: una estrategia para el cambio social.
Metodología para el cambio y desarrollo planificados.
Búsqueda de las soluciones alternativas: enfoques no directivos.
Calidad de la vida laboral.
Humanización del trabajo.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.