Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 338.2 S31 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
La tesis principal del libro es muy sencilla: contrariamente a lo que pensaron los economistas clásicos, y a lo que sigue pensando mucha gente, el desarrollo económico y social no viene condicionado y predeterminado por la disponibilidad de tierra y recursos naturales, sino, sobre todo, por la calidad de los recursos humanos. Este punto de vista choca frontalmente con los puntos de vista ecologistas -tan en boga hoy día-, puesto que argumenta y defiende que el hombre tiene el ingenio y la inteligencia para reducir su dependencia de las cosechas y de las fuentes de energía. El autor pasa entonces a analizar la educación y la investigación científica como inversiones de una gran rentabilidad. Sin embargo, estas tienen la naturaleza de lo que los economistas llaman un "bien público", lo cual hace muy difícil diseñar mecanismos económicos que permitan dejar estas decisiones de inversión a la iniciativa privada y tienen que ser los gobiernos los que las financien de un modo decisivo.
Donde la gente es pobre.
A medida que se incrementa el valor del tiempo humano.
Cuando prevalecen las distorsiones económicas.
Lic. Economía
There are no comments for this item.