Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 1:572 V32 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 1:572 V32 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 1:572 V32 (Browse shelf) | Ej.:3 | Available |
La Antropología Filosófica se ocupa del hombre. Pero cuando hablamos del hombre se hace presente, inmediatamente, una incómoda ambigüedad. Podemos referirnos a un ente que encontramos en el mundo, un objeto que ocupa un lugar preciso dentro del universo, estrechamente emparentado con los seres vivos, cuya naturaleza y conducta analizan la biología, la etología, la psicología, la sociología, y cuyo tránsito en el tiempo nos cuenta la historia. La Antropología Filosófica, que se pregunta por el ser de este ente (¿qué es el hombre?) constituiría entonces una ontología regional.
Pero al hablar del hombre podemos también pensar en nosotros mismos, o, tal vez mejor, en mí mismo, y la pregunta por el hombre se convierte en ¿qué o quién soy yo? Ahora bien, yo ya no soy para mí un ente más del mundo, sino aquél para quien hay un mundo. La Antropología Filosófica pasaría a ser ahora filosofía primera, y el hombre, en cuanto yo, el fundamento absoluto.
Lic. en Administración de Empresas-Contador Público
There are no comments for this item.