Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 168 P79 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
El presente libro intenta ofrecer un panorama general no sólo del conocimiento tecnocientífico sino también de la ciencia como actividad social. Se produce entonces una filosofía de la ciencia que analiza los núcleos duros de la epistemología, tales como las estructuras de las teorías científicas, sus intentos de validación lógica y sus metodologías experimentales, pero que trata al mismo tiempo de relacionar estas instancias científicas con lo político-social. Se consideran tanto las ciencias formales, naturales y sociales, como los sistemas conceptuales que guían cualquier tipo de búsqueda rigurosa, aun cuando no sea específicamente científica, tales como las investigaciones tecnológicas, humanistas o artísticas. La expectativa que palpita en estas páginas es la apertura de un espacio en el que convivan amigablemente diferentes posturas teóricas, sin declinar la defensa (a veces apasionada) de la perspectiva desde la que cada autor piensa nuestro tiempo. Se trata de una epistemología ensamblada con una filosofía de la cultura, pues no se puede pensar la ciencia -incluso en su instancia básica- sin relacionarla con el cuerpo, con el deseo, con el poder, con la ética, con las mujeres, con los hombres.
Conocimiento, investigación, progreso e historia de la ciencia.
Ciencias formales y ciencias fácticas.
Ciencias formales y ciencias fácticas.
Críticas a la concepción moderna de la ciencia.
Problemática de las humanidades y la hermenéutica.
Aplicaciones epistemológicas al campo de la investigación científica.
Problema de la neutralidad en la ciencia y en la técnica.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.