Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 62 C73 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
El sistema económico mundial está lejos de constituir un "mercado único y globalizado". Coexisten un núcleo globalizado de actividades económicas junto a un mayoritario grupo que se desenvuelve en ámbitos de mercados locales o nacionales, protagonizado en forma predominante por microempresas y pequeñas y medianas empresas.
Es preciso destacar que las mismas no funcionan en forma aislada, se encuentran en un determinado territorio, dentro de un conjunto determinado de eslabonamientos productivos. Su eficiencia, por lo tanto, no depende solo de lo que ocurre al interior de la empresa. Factores como el entorno territorial e institucional influyen en forma decisiva en la productividad y competitividad empresarial.
Vivimos en un mundo donde se han producido avances de gran magnitud. Paralelamente, estos avances llevan al control creciente de las regiones por parte de grandes corporaciones y los procesos de megafusiones van apropiándose de los servicios bancarios y de la infraestructura de base de los diversos países, acotando las posibilidades de competir que pudieran tener las regiones y sociedades más débiles. La apertura indiscriminada de los mercados impone una competencia insostenible y amenaza a los pequeños y medianos productores, los que conforman la mayor proporción del sector productivo.
ITA
There are no comments for this item.