Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 241.512 F97 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Raquel M. Cáceres | 241.512 F97 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Incluye : bibliografía 319 p.
En esta obra, Pierre Furter ("Educación y Reflexión"; "Educación y Vida", Ed. Tierra NUEVA, 1974) propone una interpretación el pensamiento utópico de Ernst Bloch, quien fuera combatido por el nazismo y rechazado duramente por la ortodoxia partidaria comunista.
A partir de las enseñanzas del socialismo del fin de siglo, Bloch sitúa la utopía como un dato de la realidad y no como una emanación simple del misticismo. Para Bloch la utopía nace de la esperanza, o sea, de la conciencia de que es posible proyectar una sociedad justa que pueda ser realmente una morada de la humanidad.
Herencia de una vida.
Arte como utopía.
Dialéctica de la esperanza.
Esperanza.
Ateísmo como radicalización de una esperanza.
Ateísmo como radicalización de una fe revolucionaria.
There are no comments for this item.