Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 377-057.4 E65 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 377-057.4 E65 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available |
Los perfiles profesionales y el consiguiente desarrollo de competencias profesionales en estudiantes, es un tema sólidamente instalado en las políticas de formación para el mundo del trabajo. Sin embargo, no esta aún tan discutido, ni mucho menos consensuado, cuáles deberían ser las competencias de los y las docentes que forman para el trabajo. Nos referimos a docentes, instructores, facilitadores, y otras formas de denominación de aquellos enseñantes que se desempeñan en ámbitos usualmente identificados como de formación profesional, educación técnico-profesional, formación, educación técnica y tecnológica, etc.
El presente volumen pretende iniciar un debate en torno a las competencias de esos profesionales: los y las docentes que enseñan a trabajar, en sentido estricto, que forman para las ocupaciones o para sectores de actividad específicos promoviendo el desarrollo de competencias profesionales en los trabajadores actuales o futuros, según el nivel del sistema de formación profesional en el que ellos mismos se desempeñen.
Para ello, se propone un perfil profesional, que (en términos del enfoque de la formación basada en competencias) tiene el carácter de un referencial. Es decir: se identifican y describen las áreas de competencias que los autores consideran habrán de contemplarse en el desempeño de dichos enseñantes.
Se presenta también un análisis de la función docente en el actual contexto así como un estudio de la experiencia comparada en materia de formación y gestión del estamento docente de la formación para el trabajo.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.