Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Informática | 004.451 D66 2a ed. (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Sociedad del trabajo y sociedad del conocimiento en la Era de la globalización es un libro hoy por hoy imprescindible para diversas asignaturas de Filosofía, Sociología, Ciencias Políticas, Económicas, Derecho e historia Contemporánea. En este libro se abordan las consecuencias de los cambios sociales actuales, fundamentalmente en el trabajo, ya que, según Rafael Alvira, "toda sociedad es un sistema de propiedad y de diálogo". En este sentido, gracias a la revolución tecnológica, el conocimiento es la cuestión más relevante para la configuración del trabajo. Por eso, en un contexto de globalización, se hacía necesario un libro que pusiese las dos facetas en relación con las nuevas circunstancias mundiales, que conforman un modelo del nuevo orden al que parece abocado nuestro momento histórico. A dilucidar el significado de ese nuevo orden desde una perspectiva interdisciplinar va dedicado este libro.
Aspectos filosóficos y culturales.
Anotaciones sobre la sociedad del trabajo y la sociedad del conocimiento en la época de la mundialización.
Semántica del trabajo.
El problema de la distinción entre labor y trabajo.
Sobre la crisis de la cultura actual: una perspectiva teológica.
De la sociedad del conocimiento a la sociedad del entendimiento.
Retórica y globalización.
Trabajo y espíritu.
La mutación de los valores profesionales de las sociedades tradicionales a las contemporáneas.
Sociedad del conocimiento y sociedad del trabajo: riesgos constituyentes de la sociedad activa.
Mutación de los valores profesionales de la sociedad tradicionales a las contemporáneas.
Igualdad desengañada.
Aspectos económicos, jurídicos y políticos.
Globalización y economía del conocimiento.
Espacio económico y social globalizado.
Vigencia de los conceptos jurídicos en la sociedad del conocimiento.
El reto ético-político de la globalización.
Cuando las empresas actúan como gobiernos.
Empresas de comunicación y sistema político en el contexto global.
Globalización y autogobierno.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.