UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
Normal view MARC view ISBD view

Derechos reales /

by Gurfinkel, Lilian N. de Wendy
Additional authors: Cossari, Nelson G. A. --col. | Luna, Daniel G. --col. | Saucedo, Ricardo J. --col. | Vives, Luís María--col. Published by : Abeledo Perrot, (Buenos Aires :) Physical details: 2 t. ; 24 x 17 cm. ISBN: 978-950-20-2097-6. Subject(s): DERECHO | DERECHO CIVIL | DERECHOS REALES | COSAS Y BIENES | DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS | DERECHOS REALES DE USUFRUCTO | USO Y HABITACION | SERVIDUMBRE | GARANTIAS REALES | HIPOTECA | PRENDA Y ANTICRESIS | GARANTIAS REALES MODERNAS | EJECUCION DE LAS GARANTIAS REALES | PROTECCION POSESORIA | INTERDICTOS | ACCIONES POLICIALES | ACCIONES REALES | PUBLICIDAD REGISTRAL Year: 2010
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
347.2 G94 2010 T.I (Browse shelf) Ej.:1 Available
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
347.2 G94 2010 T.II (Browse shelf) Ej.:1 Available
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
347.2 G94 2010 T.I (Browse shelf) Ej.:2 Available
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
347.2 G94 2010 T.II (Browse shelf) Ej.:2 Available

Esta obra ha sido concebida con un objetivo mediato: brindar un panorama de los Derechos Reales y de su dinámica interpretativa en la actualidad de nuestro país.

A los efectos de dar cabal cumplimiento a la meta planteada, quedaron fijados objetivos intermedios necesarios e indispensables para la comprensión de la materia. Así, fue ineludible, como primer paso, encuadrar los derechos sobre las cosas en un marco más amplio: el de los derechos subjetivos de contenido patrimonial, para luego diferenciarlos de otras categorías del mismo género.

Efectuada esta primera distinción, era necesario fijar una postura acerca de aquellos institutos cuya naturaleza no está claramente aceptada en la legislación nacional y, por tanto, su inclusión entre los derechos reales suscita controversias en el ámbito doctrinal. En ese sentido, nos inclinamos por la tesis conforme a la cual los privilegios y el derecho de retención no son derechos reales y, en ese convencimiento, no han sido objeto de estudio en esta obra.

El segundo de los objetivos intermedios fue apartarse tanto de la metodología expositiva del Código Civil argentino, como de la desarrollada en los planes de estudio de las escuelas de Derecho, para adoptar un esquema superador que propone, a partir de la comprensión de los principios generales de los derechos reales, aplicarlos y armonizarlos en cada uno de los institutos desarrollados en la Parte Especial.

Partiendo de esa premisa, dividimos la obra en cinco partes: la primera dedicada a la teoría general de los derechos reales, la segunda trata de las relaciones reales, para pasar recién, en la tercera parte, a los derechos reales en particular. La cuarta parte está destinada al estudio de las garantías reales, para llegar, en la quinta, al análisis de las defensas reales, comprensivas de las que tienden a resguardar la relación real y aquellas que protegen el derecho real. Por último la obra se completa con una sexta parte destinada a la publicidad registral.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha