Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 264-1 F41 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Esta obra aparece en un momento muy oportuno, que invita a la renovación y a la creatividad en la vida de todas nuestras iglesias en el continente latinoamericano, sin olvidar las raíces de donde viene nuestra historia y "la piedra de donde fuimos cortados" (Isaías 51:1). Como herederos de la tradición wesleyana no deberíamos olvidar lo que Wesley decía del Libro de la Oración Común, que había alimentado su fe y la de varias generaciones que le precedieron: "Creo que no existe otra Liturgia en el mundo, ya sea en una lengua moderna o antigua, que inspire una piedad más sólida, escritual y racional". Pero a la vez él y su hermano Carlos supieron enriquecer y renovar esa liturgia de siglos con una preciosa himnología - "espina dorsal de la adoración Metodista" - y con órdenes tan significativos como el Servicio del Pacto. Tal vez, precisamente el mayor aporte de este nuevo manual es la conjunción creativa de elementos litúrgicos que nos vienen de los más distantes estratos de nuestra tradición judeo-cristiana y otros muy frescos y recientes, que brotan de la dolorosa y a la vez gozosa experiencia de nuestros pueblos en la presente generación.
Orden para la celebración de la fiesta dominical: proclamación de la palabra y comunión.
Celebración del bautismo.
Celebración de la fiesta de navidad.
Celebraciones de la fiesta de la semana santa.
Cánticos antifonales.
Credos.
Afirmaciones de confesión de los pecados.
Plegarias de Intercesión.
Gran celebración de acción de gracias (eucaristía): la Cena de nuestro Señor.
Gestos simbólicos.
Dramatizaciones y expresiones artísticas.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.