Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 2:33 S93 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
En la actualidad, ya no es posible ignorar las implicaciones directamente teológicas de la reflexión sobre la economía. Y es que la economía es, en realidad, un sistema de creencias, una "religión económica".
Esta obra se ocupa del hoy nuevamente central tema de la idolatría, a la vez que analiza los límites de una ética preocupada casi exclusivamente de la intencionalidad subjetiva, o sea, de las rectas intenciones de los individuos.
A partir de la cuestión del pago de la deuda externa, el autor revela las "estructuras perversas" de una pretendida "racionalidad económica" que no responde al derecho a la vida ni a la alegría de vivir la mayoría de los hombres y mujeres de América Latina.
Teología y economía: un abordaje epistemológico.
Relevancia teológica.
Documentos de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.
Economía y ética cristiana. Una visión "liberal".
Economía y la vida de los pobres.
Teología de la liberación.
Teología, evangelización e idolatría.
Causas de la deuda externa.
Antecedentes históricos: de Bretton Woods a 1971.
Expansión del mercado de eurodólares: 1969-1973.
Cómo se paga la deuda.
Doctrina del FMI.
Propuestas estructurales del FMI.
El documento de la Pontificia Comisión Justitita et Pax.
Ética de intencionalidad subjetiva
Discerniendo el sistema capitalista internacional.
Préstamos externos y los intereses.
Sacrificio y los derechos humanos.
There are no comments for this item.