Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Colección Obispo Federico Pagura | 261.625 I35 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Incluye : referencia bibliográfica p. 339.
"Por eso, hay que seguir preguntándose sobre el sujeto del trabajo y las condiciones en las que vive. Para realizar la justicia social en las diversas partes del mundo, en los distintos países, y en las relaciones entre ellos, son siempre necesarios nuevos movimientos de solidaridad de los hombres del trabajo y de solidaridad con los hombres del trabajo. Esta solidaridad debe estar siempre presente allí donde lo requiere la degradación social del sujeto del trabajo, la explotación de los trabajadores, y las crecientes zonas de miseria e incluso de hambre. La iglesia está vivamente comprometida en esta causa, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente la 'Iglesia de los Pobres'. y los 'Pobres' se encuentran bajo diversas formas, aparecen en diversos lugares y en diversos momentos; aparecen en muchos casos como resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo - es decir por plaga del desempleo -, bien porque se desprecian el trabajo y los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia." - Juan Pablo II (Laborem Exercens Nº 8).
Marco económico-político de la evolución de la Iglesia centroamericana (1960-1982).
Iglesia de los pobres en El Salvador.
Iglesia de los pobres en Nicaragua.
Iglesia de los pobres en Guatemala.
Iglesia de los pobres en Costa Rica.
Iglesia de los pobres en Honduras.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.