Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 343 J93T. I (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 343 J93 T. II (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
El ILANUD fue establecido en 1975 por acuerdo entre el Gobierno de Costa Rica y las Naciones Unidas, y sus primeros pasos estuvieron estrechamente ligados al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que brindó asistencia profesional y recursos para fortalecerlo y facilitar sus primeras actividades de investigación, documentación, capacitación y asistencia técnica en materia de prevención del delito y sistemas de justicia penal de los países de la región. De allí en adelante la retroalimentación y cooperación entre ambas entidades ha sido muy fructífera.
La presente publicación de la Editorial Argentina (EDIAR) coordinada por el Dr. Carlos Tiffer, destacado académico costarricense, reúne importantes aportes de prestigiosos académicos de la región y de fuera de ella para promover la reflexión sobre una política criminal que incorpore aspectos sociales para superar la exclusión social y la desigualdad, y aborda temas en los que el ILANUD ha venido impulsando la investigación científica para la acción en la región, como lo evidencian sus innumerables publicaciones. La presente obra es un merecido reconocimiento a Elías, quien por tantos años en las Naciones Unidas y en el ILANUD ha compartido su vasto conocimiento, vertido su tiempo en la formación de las nuevas generaciones, y dedicado sus mejores esfuerzos para el cumplimiento del mandato de la Organización y del Instituto en este campo.
Tendencias actuales de los sistemas de justicia juvenil europeos.
Privación de libertad como forma de "protección" de la infancia: un caso paradigmático de construcción judicial de vulnerabilidad.
Experiencia latinoamericana en materia penal juvenil.
Mitos y realidades sobre la legislación de niñas, niños y adolescentes en Nicaragua.
Violencia del derecho penal. Represión punitiva, discriminación y la postergación del estado social.
Caso "Lukic y Lukic". Perspectivas centrales de un caso de gran notoriedad por delitos de la jurisdicción del tribunal cometidos en Visegrad, en territorio de la ex Yugoslavia.
Crimen organizado organizado en México, la corrupción y el asesinato del Cardenal Posadas
Globalización, red cibernética y delito por internet.
Derecho penal del enemigo en la legislación penal boliviana.
Expansionismo del derecho penal. Su expresión en el incremento de las penas y en el sistema penitenciario.
Concurso medial de delitos: análisis de España y México.
Política criminal del siglo XXI. Quo vadis?
Prevención del delito en Costa Rica: El debate entre el populismo punitivo y el garantismo.
La influencia del pensamiento de Cesare Lombroso en España y en los países latinoamericanos.
Justicia social: estrategia viable del Estado-gobierno en prevención criminal y seguridad pública.
Privación de la libertad como núcleo básico de las medidas cautelares en el procedimiento penal.
Influencia del enjuiciamiento criminal español en el ordenamiento procesal penal cubano.
Derecho de ejecución penal de cara al presente siglo. Problemas, orientaciones, retos y perspectivas.
Centros penitenciarios abiertos: alternativa para la región latinoamericana.
Sexualidad como derecho en las ámbitos de encierro en el contexto del régimen de las llamadas "visitas íntimas" en el sistema argentino.
Moviemientismo (anti) carcelario en España. De la dictadura franquista al advenimiento de la democracia.
Mujeres privadas de libertad en América Latina. Una mirada desde la perspectiva de género.
Matar de cárcel. El paraíso legal y el infierno carcelario. Los establecimientos "cónsonos, seguro y capaces".
Derecho a la educación de las personas privadas de libertad.
Replanteo epistemológico en criminología (a propósito del libro de Wayne Morrison).
Reflexiones en torno a la violencia en contextos educativos.
Control social y ciudadanía: entre Macbeth y Segismundo.
El rol de la cortes de constitucionalidad en la promoción de los derechos humanos en los sistemas penitenciarios.
Derecho humano al agua: la justicia como ética alternativa a propósito del tribunal latinoamericano del agua.
Wayúu, el Estado de Derecho y el pluralismo jurídico en Colombia.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.