Item type | Location | Call number | Copy | Status | Notes | Date due |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 377.8 R46 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | Préstamo por 3 días. |
Descripción basada en : 89(31.2), agosto 2017-
El - (guión) une secuencias consecutivas de años y tras el último año indica que la publicación sigue recibiéndose.
La , (coma) indica interrupción de recepción de la revista.
La monografía que presentamos en el presente número - 89 (31.2) - de la Revista Interuniversiaria de Formación del Profesorado (RIFOP), sitúa sus aportes en los vínculos formativos y profesionales que están llamados a construir - en la sociedad del aprendizaje, de la información y del conocimiento - distintos colectivos que participan cotidianamente en el quehacer común de la educación, ya sea en el interior de los sistemas educativos (como maestras y maestros o profesores y profesoras) o en otros contextos institucionales, sociales, etc., como educadoras y educadores sociales.
Con este propósito, y reivindicando una educación de amplios horizontes científicos, académicos y profesionales, el monográfico constituye una aportación original y novedosa, con la que - sin incurrir en la cuestionable distinción entre educación formal, no formal e informal - se invoca la necesidad de una mayor transversalidad entre la formación y la profesionalización de quienes protagonizan - en la educación escolar y en la educación social - sus prácticas pedagógicas y sociales.
Profesores y educadores en el quehacer común de la educación.
Pedagogía Social y la atención y educación a la primera infancia.
Formación profesional ante los Derechos Humanos: cualificaciones asociadas a la Educación Social en España y Alemania.
Modelo competencial del adulto en el siglo XXI y la formación inicial del Educador Social.
Centros de enseñanza y la educación del ocio. Percepción de los docentes españoles según áreas geográficas.
Derecho a la Educación. Movilización estudiantil y desarrollo comunitario: la experiencia de escuelas ocupadas de Porto Alegre (Brasil).
Niños y adolescentes frente a la competencia digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.