Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 32 F76 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 32 F76 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 32 F76 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede. Casilda Casilda | 32 F76 (Browse shelf) | Ej.:2 | Available | |
![]() |
Sede Venado Tuerto Venado Tuerto | 32 F76 (Browse shelf) | Ej.:3 | Available |
La publicación de este libro es la culminación de un seminario abierto y gratuito de cuatro encuentros auspiciados por la Carrera de Ciencia política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires conjuntamente con el Museo Roca. El evento tuvo lugar en mayo de 1999 y la idea, organización, coordinación del mismo estuvo a cargo del profesor Tomás Várnagy.
Cabe destacar y agradecer la presencia de los expositores, todo ellos sobresalientes académicos de nuestro medio. En orden alfabético ellos fueron Atilio Boron, Fabián Bosoer, Rafael Braun, Rubén Dri, Claudia Hilb, Diana Pipkin, juan Carlos Portantiero y Rita Venturelli. un agradecimiento especial le debemos a la universidad de Bolonia, sede buenos Aires, que gentilmente se prestó a participar con la presencia de uno de los politólogos más importantes de Italia, el profesor Gianfranco Pasquino.
En los últimos quinientos años muy pocos nombres (e ideas asociadas a los mismos) en la historia de Europa han causado mayores desacuerdos y controversias que el de Nicolás Maquiavelo y todos los que han escrito sobre él, desde diferentes perspectivas, lo consideran como uno de los pensadores más importantes de su siglo. Quien lo lea hoy no puede menos que sentir que las cuestiones que él debate siguen siendo las de nuestra propia época. ¿Quién era el Secretario Florentino? Se define en una carta a francisco Guicciardini como "...historiador, cómico y trágico...". Fue, indudablemente, un hombre fascinante, ciudadano y funcionario, político y teórico, poeta e historiador, autor de obras teatrales, hombre de acción y de meditación.
La razón por la cual continua el vigor de la polémica acerca de los temas de su obra es porque cada generación debe repreguntarse las mismas cuestiones que él analizó: ¿Cuál es la función y naturaleza del estado? ¿Cuál es la mejor forma de gobierno? ¿Cuál es el papel de la violencia en el consenso? ¿Cómo se logra el bien común? ¿Qué relación existe entre el conflicto, el orden y la libertad? ¿Puede haber una ciencia política que prevenga a los gobernantes? ¿En qué medida influyen los factores subjetivos y objetivos en la política? ¿Existe una relación entre ética y política, entre el ser y el deber ser? ¿Qué rol deben cumplir la Iglesia, la religión, los militares? ¿Qué es más importante, la patria o el individuo?
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.