UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
Normal view MARC view ISBD view

Filosofía del derecho /

by Vecchio, Giorgio del
Additional authors: Legaz y Lacambra, Luis--tr. Series: Biblioteca de Filosofía del Derecho / Carlos Alarcón Cabrera | LEX Published by : Olejnik, (Buenos Aires :) Physical details: 394 p.; 23 x 16 cm. ISBN: 9789563929362. Subject(s): DERECHO | FILOSOFIA DEL DERECHO | CONCEPTO DEL DERECHO | ORIGEN Y EVOLUCION --HISTORICA DEL DERECHO | FUNDAMENTO RACIONAL DEL --DERECHO | Derecho Venado Tuerto 2021 | Derecho Casilda 2021 Year: 2021
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due
Libros Libros Biblioteca Thomas Wood.
Estantería general
340.12 V35 2021 (Browse shelf) Ej.:1 Available
Libros Libros Sede. Casilda
Casilda
340.12 V35 2021 (Browse shelf) Ej.:1 Available
Libros Libros Sede. Casilda
Casilda
340.12 V35 2021 (Browse shelf) Ej.:2 Available

La Histora de la Filosofía del Derecho muestra ante todo que en cualquiera tiempo se ha meditado sobre el problema del Derecho y de la Justicia: problema que, por lo tanto, no fue inventado artificizlmente, sino que responde a una necesidad natural y constante del espíritu humano.
Pero la Filosofía del Derecho no se presenta originariamente como autónoma, sino unida a la Teología, la Moral y la Política; solo de un moido paulatino se opera la distinción. En los primeroa la confusión es completa, y esta aparece de modo típico en Oriente, en cuyos libros sagrados se tratan conjuntamente los elementos de varias ciencias, teórcas y prácticas. Domina en dichos libros el espiritu dogmática: el Derecho se concibe como un mandato de la Divinidad y como superior del poder humano, y, por tanto, no como objeto de la ciencia, sino de fe. Así, las leyes positivas se consideran indiscutibles; y el poder existente, como expresión de la Divinidad, se considera incontrolable. En este estadio, propio de los pueblos orientales, el espiritu crítico no se ha despertado todavía. Sin embargo, debe recordarse que algunos de estos pueblos, especialmente los hindúes, los hebreos, los chinos, los indios y los árabes han brindado notables contribuciones a los estudios filosóficos, de modo particular enunciando elevandas máximas morales.

La Histora de la Filosofía del Derecho muestra ante todo que en cualquiera tiempo se ha meditado sobre el problema del Derecho y de la Justicia: problema que, por lo tanto, no fue inventado artificizlmente, sino que responde a una necesidad natural y constante del espíritu humano.
Pero la Filosofía del Derecho no se presenta originariamente como autónoma, sino unida a la Teología, la Moral y la Política; solo de un moido paulatino se opera la distinción. En los primeroa la confusión es completa, y esta aparece de modo típico en Oriente, en cuyos libros sagrados se tratan conjuntamente los elementos de varias ciencias, teórcas y prácticas. Domina en dichos libros el espiritu dogmática: el Derecho se concibe como un mandato de la Divinidad y como superior del poder humano, y, por tanto, no como objeto de la ciencia, sino de fe. Así, las leyes positivas se consideran indiscutibles; y el poder existente, como expresión de la Divinidad, se considera incontrolable. En este estadio, propio de los pueblos orientales, el espiritu crítico no se ha despertado todavía. Sin embargo, debe recordarse que algunos de estos pueblos, especialmente los hindúes, los hebreos, los chinos, los indios y los árabes han brindado notables contribuciones a los estudios filosóficos, de modo particular enunciando elevandas máximas morales.

Carrera de Derecho

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha