T.I Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición.
T.II Bases moleculares de la nutrición.
T.III Composición y calidad nutritiva de los alimentos.
T.IV Nutrición humana en el estado de salud.
T.V Nutrición y enfermedad.
Fisiología de la digestión.
Metabolismo de los hidratos de carbono, las lipoproteínas, los aminoácidos y los nucleótidos.
Funciones y metabolismo de los ácidos grasos esenciales y de sus derivados activos.
Regulación del balance energético y de la composición corporal.
Vitaminas A, D, con función antioxidante (vitaminas C y E), coenzima Q y con función de coenzimas.
Folatos, ácido fólico y vitamina B12.
Comunicación intercelular: hormonas, eicosanoides, docosanoides y citoquinas.
Arquitectura crosómica y genoma humano.
Bases moleculares de la expresión génica.
Síntesis, degradación y recambio de las proteínas.
Regulación de la expresión génica en organismos eucariotas, mediada por hidratos de carbono, lípidos, compuestos nitrogenados, vitaminas y minerales.
Nutrigenética: variantes genéticas que responden a nutrientes y a alimentos.
Microbioma humano.
Sistema inmunitario: inmunidad innata y adaptativa.
Bases moleculares de la programación metabólica fetal.
Leche y derivados lácteos, carnes y derivados, pescados y mariscos, huevos y ovoproductos, cereales y productos derivados, legumbres, hortalizas y productos hortícolas, frutas y productos derivados, frutos secos, azúcares, miel y productos de confitería, grasas y aceites, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, café, té, cacao y productos derivados.
Alimentos funcionales, fortificados y transgénicos.
Calidad nutritiva de los alimentos.
Tablas de composición de alimentos y bases de datos nutricionales.
Higiene y seguridad de los alimentos.
Información alimentaria al consumidor: etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
Guías alimentarias y de estilos de vida saludable.
Índices de calidad de la dieta.
Balance energético.
Evaluación del estado nutricional: antropometría y composición corporal, valoración dietética, y biomarcadores clínicos y bioquímicos.
Evaluación de la actividad física y la condición física.
Hidratación en el estado de salud.
Nutrición durante la gestación y la lactancia.
Crecimiento y desarrollo del niño.
Nutrición del recién nacido de bajo peso, del lactante, del niño de 1-3 años, en la edad prescolar y escolar, en la adolescencia, y del adulto y el adulto mayor.
Epidemiología nutricional.
Estrategias nutricionales de intervención en salud pública.
Educación nutricional.
Dietética: diseño y planificación de dietas.
El proceso de la comunicación en alimentación y salud.
Desnutrición por deficiencia de energía y nutrientes.
Dietas hospitalarias.
Nutrición y disfagia.
Enfermedad ósea.
"Tratado de Nutrición, 3° ed." aúna y armoniza las bases fisiológicas, bioquímicas y moleculares de la nutrición con los conocimientos relativos a la nutrición en los estados de salud y enfermedad, así como a sus aplicaciones. A la vez, proporciona un conocimiento actualizado de la composición y del valor nutritivo de los alimentos.
LN. Para la carrera: Especialización en alimentos basadas en plantas
There are no comments for this item.