UCEL Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario
Normal view MARC view ISBD view

Percepciones sobre alimentación durante el climaterio en mujeres de 45 a 60 años de la ciudad de Rosario en el año 2025 /

by Quiroga Delfina,
Additional authors: Zbrun Emilia | Gerbotto, Mariana --Directora de tesina | Zapata, María Elisa--Directora de tesina Published by : s. n., (Rosario (AG) :) Physical details: 53 p. : il.; Subject(s): NUTRICION | ALIMENTACION --DURANTE EL CLIMATERIO --MUJERES DE 45 A 60 AÑOS | TESINA LN DIGITAL | REPOSITORIO INSTITUCIONAL Year: 2025
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Notes Date due
Tesina Digitalizada Tesina Digitalizada Biblioteca Thomas Wood.
Repositorio Institucional
613.2:618.173 Q9 2025 (Browse shelf) Ej.:1 Available Autorizada por sus autoras.

Autorizada por sus autoras.

Licenciado en nutrición.

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Química.

El climaterio es un periodo trascendental en la vida de la mujer, en el cual se produce la transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Se caracteriza por la disminución de la función ovárica, seguida por una serie de ajustes endocrinos que se manifiestan de manera sucesiva por alteraciones menstruales, esterilidad y suspensión de la menstruación. Generalmente ocurre en la segunda mitad de la vida de la mujer e incluye 2 periodos: perimenopausia y postmenopausia. La división de estas etapas está dada por la menopausia (Torresani y Somoza, 2016) que es la interrupción completa del ciclo menstrual que se caracteriza por presentarse luego de un lapso de 12 meses sin menstruación. La edad promedio de este acontecimiento es entre los 45 y 60 años (Llango Lema y Céspedes Cueva, 2022). Durante el climaterio se producen una serie de modificaciones en el funcionamiento del organismo, a corto y largo plazo, que abarcan cambios hormonales como lo es el síndrome climatérico, que se define como un conjunto de signos y síntomas que anteceden y siguen a la menopausia (Torresani y Somoza, 2016). Se agrupan en: síntomas vasomotores (SVM) o circulatorios, psicológicos y sociales, genitourinarios, del sueño, entre otros (Sosa y col., 2016). La mayoría de las veces estos cambios son producto de la disminución de la función ovárica, pero además influyen el ambiente psicosociocultural, la condición étnica y el estado de salud general de la mujer, siendo estos factores de importancia en la incidencia de los síntomas psíquicos y psicosomáticos del climaterio (Torresani y Somoza, 2016). Si bien algunas mujeres experimentan pocos síntomas o incluso ninguno, otras pueden padecer manifestaciones graves que llegan a condicionar sus actividades diarias, afectando su calidad de vida. En algunos casos, los síntomas pueden perdurar durante varios años (OMS, 2024). Se ha reportado que 8 de cada 10 mujeres presentan al menos uno de los síntomas clásicos (físicos o emocionales) durante el climaterio, de las cuales el 45% considera que impactan de manera negativa en su calidad de vida (Ministerio de Salud de El Salvador, 2023).

El climaterio es el periodo de la vida de la mujer que se caracteriza por la disminución de la función ovárica, seguida por una serie de ajustes endocrinos que se manifiestan de manera sucesiva por alteraciones menstruales, esterilidad y suspensión de la menstruación. Este periodo suele acompañarse de la presencia de una serie de síntomas vinculados a esta insuficiencia hormonal, que en su conjunto se los denomina síndrome climatérico. El climaterio comprende 2 periodos: perimenopausia y postmenopausia. La división de estas etapas está dada por la menopausia y el final de sus años reproductivos. Lo habitual en todo el mundo es que las mujeres experimenten la menopausia natural entre los 45 y 55 años. La percepción se puede definir como la capacidad para integrar y relacionar los estímulos internos y externos al cual son expuestas las personas. Entre las diversas percepciones que las mujeres pueden desarrollar durante el climaterio se encuentran las que son sobre alimentación, la cual desempeña un papel muy importante durante esta etapa. Una alimentación saludable no solo ayuda a contrarrestar los síntomas de la perimenopausia y la menopausia, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de diversas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue conocer las percepciones sobre la alimentación durante el climaterio en mujeres de 45 a 60 años de la ciudad de Rosario en el año 2025. Este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y consistió en la realización de entrevistas a mujeres perimenopáusicas, con un nivel de instrucción medio/alto. Se utilizó la entrevista como instrumento de recolección de datos y el criterio para definir la cantidad de las mismas fue el punto de saturación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Av. Pellegrini 1332 ( S2000BUN ) Rosario / Telefax (0341) 449-9292 / 426-1241

Languages: 
Powered by Koha