Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Educación | 377.1 G18 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
Libro comprado subrayado con lápiz negro.
A través del análisis de la información existente y del estudio de cuatro casos nacionales -Argentina, Brasil, Chile y Perú- se procura ilustrar las relaciones entre la formación y las habilidades de los trabajadores, la productividad y el crecimiento del empleo de calidad en las sociedades de América Latina
La revisión de la acción de las instituciones y los programas implementados cuestionan una formación que concentra la mayor inversión en los trabajadores más educados y que se desempeñan en el sector integrado, y una formación de menor alcance dirigida a los pobres, jóvenes desocupados, y trabajadores del sector informal. Se plantea la necesidad de dar continuidad a programas que permitan corregir los rumbos y responder a esos desafíos.
Situación socieconómica de América Latina.
Situación de la formación en América Latina.
Políticas y programas en respuesta a los desafíos para lograr el trabajo decente.
Click on an image to view it in the image viewer
There are no comments for this item.