Item type | Location | Call number | Copy | Status | Date due |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Thomas Wood. Estantería general | 631.528 P36 (Browse shelf) | Ej.:1 | Available |
La genética actual ha experimentado en los últimos años unos avances, derivados de la bioingeniería, que suponen unas posibilidades prácticas de aplicación inusitadas en muy diversos ámbitos. Así sucede con la producción de alimentos mediante la utilización de microorganismos, plantas y animales modificados genéticamente, con el objetivo de mejorar el comportamiento y las características de sus alimentos equivalentes originales o de obtener otros novedosas alimentos de interés.
Pero estos adelantos no quedan exentos de algunos riesgos, pues como suele suceder con toda nueva técnica que el hombre desarrolla para su provecho, junto con su utilidad conlleva la exposición a determinados peligros. No obstante, éstos no deben constituir óbice para su progreso, pero sí que han de ser determinados y evaluados, dentro de lo posible, para prevenir y evitar cualquier contingencia negativa, y sin olvidar los aspectos éticos, que será necesario tener en cuenta en el amplio espectro de situaciones que acompañan a su aplicación y de las posibles consecuencias que se deriven.
Producción moderna de alimentos.
Código genético y su traducción.
Manipulando genes.
Herramienta: técnica de ADN recombinante.
Plantas y animales transgénicos.
Riesgos para la salud de los alimentos transgénicos.
Riesgos para el medio ambiente de los cultivos transgénicos.
Evaluación del riesgo de los cultivos transgénicos.
Implicaciones económicas y sociales de los alimentos transgénicos.
Aspectos legales de los alimentos transgénicos.
Patentes: ¿un escudo jurídico de la biotecnología?
ITA
There are no comments for this item.